jueves, 3 de septiembre de 2009

LA COMUNICACION 2

Todo ser vivo esta en constante comunicacion con los demas seres vivos siendo esta verbal y no verbal, por ejemplo, si vemos un bebé con pocos meses de nacido, éste aun no tiene conocimientos del habla, pero utiliza gestos en su cara, llora y hace varios movimientos que le indican a la madre que el está o no conforme con algo. En este ejemplo podemos ver claramente que para que se de una comunicacion, es necesario un emisor, que en este caso seria el bebé, un receptor que seria la madre, un mensaje que es lo que el bebé le quiere decir a la mamá, un canal por donde se transmite el mensaje, que siguiendo con el mismo ejemplo, si el bebé tiene hambre y llora para llamar la atencion de su madre y comunicarcelo, el canal sería el aire, pues es quien permite que las ondas sonoras viajen, y finalmente, vemos que hay un código con el que se transmite el mensaje, que en este caso serian los gritos del bebé y sus gestos. Para que se de una buena comunicación, es necesario que tanto el emisor como el reseptor conoscan el codigo a manejar, pues si no es así, el mensaje no llega como es realmente, sino distorcionado y esto se puede prestar para cofusiones, malinterpretaciones y en muchos caso disgustos y discusiones entre el emisor y el receptor.

2 comentarios:

  1. Es extrao el desarrollo de las ideas que presentas. Limitar la comunicación a la conclusión que expones es quitarle validez al planteamiento inicial. Surgen, así mismo otras inquietudes: ¿un sordo mudo no se comunica según tu tesis? Es necesario precisar oos argumentos antes de iniciar la escritura para evitar esas trampas de la razón.


    Por favor elimina la obligación de palabra clave para publicar comentarios. Gracias

    ResponderEliminar
  2. No me parece que le quite validez al planteamiento inicial, pues con el ejemplo se demuestra que aun sin saber hablar se puede comunicar, ademas, no entiendo porque dice que segun mi tesis no se podria comunicar un sordomudo, comenzando porque se comunica desde un principio que es un ejemplo, ademas de que en dos ocaciones se habla de que el bebé no solo utiliza sonidos sino tambien gestos para comunicarce con su mamá.

    ResponderEliminar