jueves, 12 de noviembre de 2009

CARTA A LA SOCIEDAD...

A quien pueda interesar...

En mis ejercicios de aprendizaje, me encontre con texto realmente sabiollamado "Espleen de París" de Charles Baudelaire. Aunque debo aceptar que en un principio me parecio un poco repugnante, al seguir mi lectura me encontre con una gran enseñanza, y es que muchos andan en la vida "pidiendo limoznas" sin darce cuenta que al hacerlo se rebajan a buscar la autohumillacion, la bajeza y resignacion, que finalmente le hacen estar en un lugar mucho mas bajo del que estan los demas. Pero tambien nos muestra el error tan grande en el que caen aquellos quienes brindan "la limozna" sin darce cuenta que lo mejor que se puede hacer para ayudar a quien la pide es brindarle una "gran paliza", para que asi logre reaccionar y darce a si mismo el verdadero lugar que debe tener.

Por esto querida sociedad, es que debemos comenzar a aprender a dar "palizas" antes que brindar "limoznas" para que asi algun dia, dejemos de ser una sociedad mediocre y comencemos a darnos el lugar que nos merecemos realmente.


Att:
Natalia Pérez...

"ESPLEEN DE PARIS"

A un hombre, luego de pasar varios dias encerrado en su casa leyendo y analizando libros de superacion personal le surge una idea, con esto decide ir a desarrollarla y sale de casa dirigiendoce a una taberna. En el camino, se encuentra con un mendigo que le mira de forma sugestiva, inmediatamente le surge una idea que dice se la dio su "buen demonio", idea que le incentiva a golpear fuertemente al mendigo hasta dejarlo en el piso. El mendigo, luego de varios golpes decide sacar fuerzas y defenderce, en el momento en que esto sucede, el hombre para la pelea y le dice al mendigo que compartira su fortuna con el, con la condicion de que el siga difundiendo el mensaje transmitido.

"ESCUELA DE MUJERES"

Contra los cuernos: paciencia en la frente


La obra "Escuela de Mujeres" de Molière por medio de Arnolfo, uno de sus personajes principales, nos muestra de cierto modo el punto donde dejamos de pensar en nuestros sentimientos y los de los demas por el miedo al que diran, el miedo a una sociedad que finalmente no es quien vive por nosotros.

Arnolfo cuida a Inés desde su infancia, tratando de volverla tan inocente que termina volviendola en cierto modo una boba, para casarce con ella y que finalmente nunca le puciera los cuernos, pero nunca conto con que llegaria a enamorarse de su invencion, mas no de una mujer real, una mujer que podria llegar a enamorarse y sentir deseo por alguien mas, y en el momento que esto sucede, prefiere seguir guardando las apariencias ante la sociedad, antes que ver feliz a quien dice amar, sin darce cuenta que realmente lo que ama es su orguyo y lo que piensan los demas sobre el.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

EL SARCASMO...


El sarcasmo es una manera de burlarce de la otra persona, siendo tambien una especie de reto al otro, al obligarle a pensar en lo que se quiere decir realmente y automaticamente a pensar en una respuesta, la cual debe rebajar de cierto modo la burla redireccionandola a quien comenzo con este.

Tambien, vemos que el sarcasmo puede ser utilizado para decir disimuladamente lo que no se quiere o no se es capaz de decir directamente a la otrs persona, y para dejar un poco mas claro este punto de vista, finalizaré con un texto que me llegó hace dias al correo, espero lo disfruten...


DIEZ PALABRAS QUE LAS MUJERES UTILIZAN...

1.) OK:
Esta es la palabra que las mujeres utilizan para finalizar una discusión cuando ellas han decidido que ellas tienen la razón y ahora debes callarte.

2.) CINCO MINUTOS:
-Si se esta arreglando, significa MEDIA HORA.
-Si te han concedido cinco minutos adicionales para terminar de ver el partido antes de salir para ayudar con las compras, significan 30 segundos o menos.

3.) NADA:
Es la calma antes de la tormenta. Significa ALGO. Y deberías estar totalmente alerta. Discusiones que empiezan con NADA, normalmente acaban con OK (Ver punto 1).

4.) NO HAY PROBLEMA (también ADELANTE-HAZLO o NO-NO ME MOLESTA):
Es un reto, y para nada significa darte permiso. Ni se te ocurra hacerlo! Ojo cuando dicen "no-hay-problema", seguro que "si-hay-problema"!!!

5.) GRAN SUSPIRO:
En realidad es un mensaje, pero habitualmente los hombres no la entienden. Un suspiro alto y claro significa que ella piensa que eres idiota y se pregunta por qué esta perdiendo el tiempo discutiendo sobre NADA (Ver punto 3).

6.) MUY BIEN:
Esta es una de las frases mas peligrosas que una mujer puede decir a un hombre.
MUY BIEN significa que ella meditara cuidadosamente antes de decidir cómo y cuándo pagarás por tu equivocación. Tómelo con precaución!!!

7.) GRACIAS:
Si una mujer te agradece algo, aun si no has hecho nada, no preguntes no dudes. Solo di "DE NADA MI AMOR"

8.) DA IGUAL
(también COMO QUIERAS, COMO DIGAS): Es la forma femenina de mandarte a la mierda.

9.) TRANQUILO, NO TE PREOCUPES, DÉJALO ASÍ:
Otra frase peligrosa que significa que aunque la mujer le ha dicho al hombre en repetidas ocasiones que haga algo, finalmente lo esta haciendo ella misma. Esto más tarde empujará al hombre a preguntar 'QUE TE PASA?' Para saber la respuesta de la mujer, ver punto 3.

10.) TENEMOS QUE HABLAR!!!!
Eso quiere decir........que se lo llevó el putas!!!

"CONTRA LA DIFICULTAD"

El dia 30 de Octubre, se realizo el 2º examen parcial de la materia Competencias Comunicativas, el cual no hubiese sido posible resolver sin lo visto en las clases anteriormente realizadas en el transcurso del semestre, ni tampoco sin haber leido los textos asignados para cada clase, incluyendo el texto llamado "Contra la dificultad" de Jaime Alberto Vélez, que aunque no fue trabajado anteriormente en clase, se acoplaba perfectamente a las tematicas vistas y a los puntos tratados con los textos "Sobre la Lectura" y "Elogio a la Dificultad".

Aunque el texto no fue trabajado grupalmente, para poder presentar el examen era necesario trabajarlo individualmente utilizando los conocimientos anteriores para poder captar la verdadera esencia que le da el autor al texto y por sonsiguiente resolver el examen.

"ELOGIO A LA DIFICULTAD"

Para el pasado viernes 23 de Octubre, fue planteado en el blog administrador una lectura llamada "Elogio a la Dificultad" de Estanislao Zuleta, lectura que gracias a la experiencia del viernes 16 de octubre, se iso enriquecedora, ya que esta vez los estudiantes si atendimos a la propuesta de lectura.

Casi todo el tiempo dispuesto para la lectura se utilizo en asignar un significado sobre los conceptos "imaginacion" y "esperanza", a lo cual salieron muchas respuestas, pero aun asi muy confusas todas. Aun viendo esto, pudimos entrar un poco al analisis del texto y unificar varias conclusiones.

Entre las conclusiones mas destacadas, vemos que con este texto, Zuleta plantea su concepto de problema no desde un punto facilista como lo hacen las personas comunmente, sino desde la posibilidad de superarse cada vez mas, comenzando por cuestionarse y comenzar a buscar lo que le da sentido a la vida de cada uno, sin dejarse caer en el facilismo, o como diria Zuleta, en la busqueda del "retorno al huevo". Para esto, Zuleta menciona que en la sociedad siempre se esta buscando un ideal colectivo y es asi como se comienza a sentir cierto odio por lo ajeno, lo que le contradice, y es asi como se pierde la necesidad de pensar por si mismo y la necesidad de respetar la opinion del otro asi como quiero que respete la mia, ya que como el mismo Zuleta lo describe, "quien no esta conmigo esta contra mi, y quien no esta completamente conmigo no esta conmigo". Unificando todo esto en su texto, Zuleta propone luchar por una sociedad diferente (sin malinterpretar la palabra luchar), donde no se dependa del colectivo y se practique el respeto hacia las opiniones ajenas liberandonos asi del mayor mal...el facilismo.

"SOBRE LA LECTURA"

Para el pasado viernes 16 de octubre, el profesor William preparo una actividad en base al texto "Sobre la lectura" de Estanislao Zuleta, el cual fue publicado con anterioridad en el blog administrador, mas sin embargo, la mayoria del grupo no lo leyo, causando asi que se utilizara gran parte del encuentro en discutir el porque de este suceso. Aun así, los pocos que realizaron la lectura, hicieron sus aportes y resolvieron sus dudas con ayuda del profesor.

Aunque hubiera sido mas productiva la clase si los estudiantes hubieramos realizado la lectura, cabe notar que este encuentro no fue en vano, ya que nos sirvio de enseñanza para leer los textos propuestos por el profesor, ya que evidentemente tienen una intension para cada clase.

jueves, 15 de octubre de 2009

"DANZA DE CAFÉ"

Cuando mencionaron que iríamos al museo no me pareció muy grata la idea más bien pensé en una actividad aburrida. En ningún momento imaginé que llegaría a ser una experiencia tan enriquecedora histórica y culturalmente. Es difícil elegir un solo autor, y aún mas una sola obra entre tantas e interesantes y a la vez denominarla como la mejor de todo el museo. Debo aceptar que hay una en especial que me llama mucho la atención y es de la autoría de Pedro Nel Gómez titulada “Danza de café”.

Es impresionante cuanto se puede ver al realizar una buena lectura de este mural. Con pequeños detalles Pedro Nel plasma grandes rasgos culturales que aunque están presentes normalmente no les prestamos atención igualmente el autor hace algunas protestas en cuanto a ciertas cosas en las que no está de acuerdo.

Vemos que los arboles de café están en lo más alto del cuadro, queriendo así demostrar que éste era lo más importante en la época en que fue pintado el mural y que todo giraba alrededor del café. También vemos que las mujeres recolectan este café y el hombre lo cuenta, queriendo decir así que el hombre trabaja para contar el dinero y las mujeres son quienes lo utilizaran en última instancia.

También podemos observar que las mujeres tienen la cara y las manos hacia arriba, mientras que los hombres miran hacia abajo y así mismo conservan sus manos, y es así como lo notamos diariamente, la mujer siempre está pidiendo y dispuesta a recibir, mientras que el hombre la mayoría de las veces toma una posición de sometimiento.

Para no alargarme más, quiero resaltar que a la derecha del mural hay una mujer en pose de mandato quien aparentemente vigila el trabajo del hombre que cuenta los granos. Se dice que todo lo bueno está a la derecha por esto la ubicación de la mujer descrita hace un momento. Y no solo lo podemos ver como un simple dicho, de hecho en las matemáticas, un cero a la izquierda no es nada y comúnmente es la mujer quien termina tomando las decisiones importantes del hogar y en la mayoría de los casos, es quien lo une.

Son muchas las evidencias culturales que plantea Pedro Nel en este mural, pero no mencionaré mas, para que a quien le parezca interesante, haga el ejercicio de terminar esta lectura inferencial.

jueves, 1 de octubre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

COLOMBIA POSE O FOTOMONTAJE

Primer párrafo:
* Transicion
* Deductivo
* Explicativo

Segundo Párrafo:
* Funcional
* Deductivo
* Descriptivo

Tercer Párrafo:
* Informativo
* Mixto
* Expositivo

Cuarto Párrafp:
* Informativo
* Deductivo
* Expositivo

Quinto Párrafo:
* Funcional
* Inductivo
* Descriptivo

Sexto Párrafo:
* Funcional
* Inductivo
* Argumentativo

jueves, 3 de septiembre de 2009

LA COMUNICACION 2

Todo ser vivo esta en constante comunicacion con los demas seres vivos siendo esta verbal y no verbal, por ejemplo, si vemos un bebé con pocos meses de nacido, éste aun no tiene conocimientos del habla, pero utiliza gestos en su cara, llora y hace varios movimientos que le indican a la madre que el está o no conforme con algo. En este ejemplo podemos ver claramente que para que se de una comunicacion, es necesario un emisor, que en este caso seria el bebé, un receptor que seria la madre, un mensaje que es lo que el bebé le quiere decir a la mamá, un canal por donde se transmite el mensaje, que siguiendo con el mismo ejemplo, si el bebé tiene hambre y llora para llamar la atencion de su madre y comunicarcelo, el canal sería el aire, pues es quien permite que las ondas sonoras viajen, y finalmente, vemos que hay un código con el que se transmite el mensaje, que en este caso serian los gritos del bebé y sus gestos. Para que se de una buena comunicación, es necesario que tanto el emisor como el reseptor conoscan el codigo a manejar, pues si no es así, el mensaje no llega como es realmente, sino distorcionado y esto se puede prestar para cofusiones, malinterpretaciones y en muchos caso disgustos y discusiones entre el emisor y el receptor.

jueves, 27 de agosto de 2009

EN QUE MOMENTOS ES IMPORTANTE HACERME ENTENDER???

Hay momentos en los que una charla se desenvuelve en un medio en el cual las opiniones expresadas, diferentes a las del ideal común no sonbienvenidas, y por lo tanto el expresarlas llevaría a gran discusión en donde ninguna de las partes probablemente seda ante la otra, y es en momentos como es te en el que utilizamos una serie de palabras junto con una serie de gestos que hacen que las ideas expresadas sean entendidas solamente por las personas a las que queremos comunicárselas, pero para que esto se de, es totalmente necesario que tanto el emisor como el receptor estén familiarizados con ese código, esa serie de palabras y gestos, porque la malinterpretación de una sola palabra podría cambiar totalmente el sentido de la conversación y prestarse para malentendidos.

Esta técnica solo debe ser utilizada en el momento estrictamente necesario, ya que para el buen funcionamiento de la comunicación es necesario que todo lo expresado sea comprendido en la mayor cantidad posible por ambas partes, y para esto se debe emplear un lenguaje lo más claro posible y con el menor número de rodeos. En caso de no entenderse correctamente el mensaje al utilizaresta técnica, es sugerible alejarse del entorno que no permite la comunicación clara.

domingo, 23 de agosto de 2009

LA COMUNICACION...

La comunicación es la forma de hacernos entender con los demás; la mayoría, al escuchar la palabra "comunicación" la relaciona con palabras, pero esta es más completa y compleja que simples palabras, ya que también nos podemos comunicar a través de señas, sonidos, imágenes, etc. que representan algo, y que si no son bien utilizadas podrían malinterpretarse, lo que llevaría a una mala comunicación.

Un emisor, un receptor (como mínimo), un mensaje, un canal y un código son los elementos necesarios para que se dé una comunicación, siendo el emisor quien transmite el mensaje, el receptor quien lo recibe, el mensaje la información a transmitir por el emisor, el canal el medio o la vía utilizada para transmitir el mensaje y el código el conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje y tanto el emisor como el receptor, deben conocer estas reglas de codificación y decodificación. Cabe notar que todo ser vivo tiene contacto con más seres vivos en el transcurso de su vida, por lo tanto, todo ser vivo está en constante uso de la comunicación a lo largo de su existencia...